📸 Semana de Modelos

Semana movidita en la que todas las empresas se han puesto de acuerdo para lanzar sus novedades. ¿Pasamos a verlas?

Esta semana...

OpenAI lanza o1: El modelo de IA que piensa antes de hablar (y nos sale por un ojo de la cara) 🧠💸

TL;DR: OpenAI presenta sus modelos o1, unos cerebritos digitales que razonan paso a paso. Son la bomba para tareas complejas, pero cuestan un riñón comparados con GPT-4o. Vamos, que son como ese amigo listillo que siempre tiene la respuesta perfecta... pero que solo te puedes permitir llamar de vez en cuando.

La IA entiende de una todo lo que hay en la pantalla. A mí, me despistan los colorines.

- Los modelos o1 de OpenAI vienen con "razonamiento multi-paso", o sea, que piensan antes de soltar la primera tontería que se les ocurre.

- Ojo al dato: o1 es cuatro veces más caro de usar que GPT-4o. No es para andar preguntándole qué tiempo hará mañana.

- Los expertos alucinan con su potencial para planificación estratégica, pero se quejan de que a veces se pasa de listo con preguntas simples.

- Algunos analistas dicen que o1 es más una mejora que una revolución. Vamos, que no es el nuevo iPhone, sino más bien el iPhone S.

Por qué importa: El modelo o1 demuestra que la IA puede pensar más a fondo, pero su alto coste limita su uso masivo. Es como tener un Ferrari: impresionante, pero no muy práctico para ir a hacer la compra. Esto plantea el desafío de cómo hacer que la IA avanzada sea accesible para todos, no solo para los que tienen una cuenta corriente con muchos ceros.

NotebookLM: Ahora tus apuntes hablan (y hasta discuten entre ellos) 🎙️

TL;DR: Google lanza "Audio Overview" en NotebookLM, una función que convierte tus documentos en charlas de podcast entre dos IAs. Es como tener a Siri y Alexa discutiendo sobre tus deberes, pero en plan intelectual.

¿Podcast a la carta? Pues están aquí (o casi)

- NotebookLM ahora puede transformar tus aburridos documentos en animadas tertulias de audio. ¡Adiós a las siestas estudiando!

- Con solo darle al botón "Generate", dos presentadores de IA se ponen a charlar sobre tu documento como si fuera el tema más apasionante del mundo.

- Ojo, que por ahora solo hablan en inglés y, si tu documento es muy largo, pueden tardar un ratito en preparar la charla. Es que hasta las IAs necesitan su tiempo para el café.

- Esta función promete revolucionar el estudio, especialmente para los que aprenden mejor escuchando. Es como tener un profesor particular, pero sin tener que invitarle a merendar.

Por qué importa: Lo hemos probado con la Newsletter de la semana pasada y, el resultado es tan bueno que asusta. ¡Incluso hacen una pausa y retoman el programa! ¿Quieres escucharlo?

Microsoft Copilot: La IA que te hace la vida más fácil (o eso dicen) 💼

TL;DR: Microsoft presenta sus novedades en Copilot, una IA para darte superpoderes en apps como Excel, Outlook y Word. Pero ojo, que también tiene sus "problemillas" con inexactitudes, privacidad y dilemas éticos. Vamos, que no es perfecto, pero ¿quién lo es?

- Copilot es como ese compañero de trabajo que sabe de todo: se mete en Outlook, Teams, GitHub y hasta en Windows para echarte una mano.

- Usa modelos de OpenAI tuneados para hacer de todo: desde resumirte la reunión que te perdiste hasta convertir tus datos de Excel en gráficos que flipas.

- Promete revolucionar tu día a día en la oficina con asistencia en tiempo real, automatización y análisis de datos complejos. Básicamente, quiere ser tu nuevo mejor amigo del trabajo.

- Si quieres saber todas las novedades que Microsoft ha presentado esta semana, échale un vistazo a este artículo.

La Inteligencia Artificial y el Futuro del Trabajo: ¿Amenaza o Oportunidad? 💡

En la era de la Inteligencia Artificial, surge una pregunta crucial: ¿La IA quitará trabajos a la sociedad? Te compartimos nuestro punto de vista, ¿estás de acuerdo con él?

🔹 Transformación, no eliminación: La IA está redefiniendo roles, enfocándonos en tareas que requieren creatividad y empatía, cualidades humanas insustituibles.

🔹 Nuevas oportunidades: La automatización crea nuevas industrias y puestos de trabajo en desarrollo, mantenimiento y supervisión de tecnologías avanzadas.

🔹 La adaptación es clave: La educación y el aprendizaje continuo son fundamentales para preparar a la fuerza laboral para los desafíos y oportunidades que la IA presenta.

La clave está en abrazar el cambio, invertir en formación (a nivel particular y corporativo, que si no, nos pasan por la derecha) y fomentar el uso de tecnologías basadas en IA. Si lo vemos como una herramienta, muy útil, en lugar de con miedo, la conoceremos y utilizaremos para nuestros propios objetivos.

El libro de la semana 📚

Me gusta dejarte por aquí algo de lectura para el resto de la semana. En esta ocasión se trata del libro “Inteligencia Artificial: El Hostión que Viene”.

Así me gustan los títulos, directos y al grano. Pero resulta interesante al ser una pequeña obra divulgativa que analiza el impacto de la IA en entornos como el laboral, justo el tema que hemos tratado esta semana.

Y, ¡hasta aquí la newsletter de esta semana! Esperamos que te haya sido de utilidad para estar al día de las novedades.

No te quedes en la superficie, y ve a probar. Los nuevos modelos de OpenAI y las nuevas capacidades de NotebookLM tienen infinidad de posibilidades, así que ve a descubrirlas.