🍎 Manzanas Lejanas

Apple Intelligence llega ya... o no.

¡Venimos cargados de noticias! La IA no para, y aquí te damos las claves para que estés al tanto de todo. Además, reflexionamos sobre los pros y los contras de la Inteligencia Artificial en nuestro día a día, y de cómo podemos utilizarla para nuestro beneficio.

¿Vamos allá?

¿Te interesa la IA y cómo aprovecharla pero se te hace 'bola'?

Es normal, a todos nos ha pillado el tren. En menos de 24 meses hemos pasado de no tener muy claro de qué se trataba, a contar con toda clase de productos y servicios haciendo uso de ella. ¿Quieres saber más? Te recomiendo este libro: "IA Desde Cero", donde aprenderás todo lo necesario para que tu cuñado piense que eres un/a fuera de serie. Y quizá hasta tu jefe...

Apple revoluciona Siri con su 'Apple Intelligence' 🚀

Jose Luís, medalla de oro en dinamitar el sueldo en tiempo record

TL;DR: En su evento "It's Glowtime", Apple presentó el iPhone 16 y las mejoras de Inteligencia Artificial para Siri. Entre las novedades: poder escribir preguntas (really Apple?), entender el lenguaje natural y una colaboración con OpenAI para consultas avanzadas. Todo esto promete mejorar la experiencia de usuario y la utilidad práctica de Siri.

  • Apple desveló el iPhone 16 y un Siri potenciado por Apple Intelligence en el reciente evento "It's Glowtime". Estas mejoras son compatibles también con la línea 15 Pro.

  • Las mejoras de Siri incluyen la posibilidad de escribir preguntas en lugar de hablarle, entender el lenguaje natural y herramientas de desarrollo, a través de SiriKit, para experiencias personalizadas.

  • Ahora Siri podrá recordar el contexto personal, realizar tareas complejas y ser mucho más útil en el día a día.

  • Gracias a la colaboración con OpenAI, Siri utilizará ChatGPT para responder a preguntas más sofisticadas, redefiniendo lo que esperamos de un asistente digital moderno.

Pero... ¡Echa el freno, Macareno! ¿Te gusta todo eso? Pues en la UE de momento ni las migajas. Apple Intelligence llegará con cuentagotas a algunos mercados, pero no se espera que lo veamos por el viejo continente hasta 2025 (en parte, debido a la Ley de Mercados Digitales, ya que Apple quiere tenerlo todo bien atado).

Por qué poner el foco: Los avances de Apple en Siri, integrando funciones basadas en IA y aprovechando ChatGPT, prometen hacer que nuestras interacciones con nuestro teléfono sean más intuitivas y eficientes. Este movimiento estratégico no solo fortalece la posición competitiva de Apple, sino que también establece un nuevo estándar en el panorama de los asistentes digitales con IA y acerca esta tecnología al público general. Sí, otras marcas ya lo han hecho, y bastante antes, pero reconozcamos el alcance que puede tener con la empresa de la manzana.

En resumen, Siri está a punto de dar un salto cuántico en utilidad y podría cambiar la forma en que interactuamos con nuestros dispositivos.

Salesforce revoluciona las ventas con sus nuevos modelos de IA 🚀

El logo de Salesforce, pero con código y lucecitas guays

TL;DR: Salesforce lanza los modelos de IA xGen-Sales y xLAM para darle un giro de 180 grados a la automatización de ventas. Su objetivo: ejecutar tareas y mejorar la eficiencia operativa, plantando cara a Microsoft y Google.

  • Salesforce presenta xGen-Sales y xLAM, dos modelos de IA que prometen cambiar las reglas del juego en la automatización y eficiencia del proceso de ventas.

  • xGen-Sales es capaz de automatizar tareas complejas, resumir llamadas, generar insights y gestionar pipelines. Y ojo, que según Salesforce, deja en pañales a modelos mucho más grandes.

  • Los modelos xLAM van un paso más allá: no solo generan contenido, sino que ejecutan tareas. Vamos, que no solo hablan, sino que actúan.

  • Con estas innovaciones, Salesforce se pone las pilas para competir con gigantes como Microsoft y Google, y de paso, redefinir cómo gestionamos las relaciones con los clientes.

Por qué poner el foco: Los nuevos modelos de IA de Salesforce pueden dar un empujón considerable a la eficiencia y automatización del proceso de ventas. Esto no solo posiciona a la empresa para competir con los peces gordos del sector, sino que podría cambiar de arriba a abajo la gestión de relaciones con clientes. Obligará a pensar el papel de las personas en las ventas, buscando el equilibrio perfecto entre la automatización con IA y el toque humano en las interacciones con clientes. Y todo esto, con un único objetivo: impulsar el crecimiento del negocio.

El modelo de IA Llama de Meta: innovación al alcance de todos 🚀

TL;DR: Meta lanza nuevas versiones de Llama, un modelo de IA abierto que impulsa la innovación y reduce la dependencia de APIs propietarias. Aunque es capaz de programar y resumir textos, requiere supervisión debido a riesgos de datos y seguridad.

¿Has dicho 'riesgo de datos y seguridad'? 😱

  • Meta presenta las nuevas versiones de Llama, un modelo de IA generativa abierto, descargable y personalizable (con algunas restricciones, eso sí).

  • Las nuevas versiones comprenden los modelos Llama 3.1 8B y 70B, los más compactos, y Llama 3.1. 405B, el más potente y que requiere hardware de gran escala. Son capaces de programar, resumir textos y procesar varios idiomas. Vamos, un todoterreno.

  • Al ser abierto, Llama fomenta la innovación, reduce la dependencia de APIs propietarias y abre la puerta a un uso más amplio.

  • Ojo, que no todo es color de rosa: hay preocupaciones sobre posibles problemas de derechos de autor en los datos de entrenamiento y la generación de código inseguro. La supervisión humana sigue siendo crucial.

Por qué poner el foco: Llama de Meta democratiza el acceso a la IA avanzada, permitiendo una innovación más amplia y desafiando el dominio de modelos propietarios como GPT-4 o Claude 3.5 Sonnet. Sin embargo, su naturaleza abierta también plantea cuestiones éticas y de seguridad, subrayando la necesidad de un uso responsable y equilibrado de la IA.

Inteligencia Artificial en nuestra vida diaria

La Inteligencia Artificial está transformando nuestro mundo de formas fascinantes y emocionantes. Además, a una velocidad de vértigo. Imagina tener un asistente personal que organiza tu agenda, te recuerda tus citas y hasta te sugiere la mejor ruta para llegar a tiempo. ¡Eso es solo la punta del iceberg de lo que la IA puede hacer por nosotros!

¿Un Asistente Personal en nuestro bolsillo? ¿Dónde he visto eso antes?

En el ámbito de la salud, la IA está ayudando a los médicos a detectar enfermedades más rápido y con mayor precisión. ¿Te imaginas un mundo donde las enfermedades se diagnostiquen antes de que muestren síntomas? La IA está haciendo esto posible. Y ojo, que no hablamos de futuro, está ocurriendo hoy.

En educación, la IA está personalizando el aprendizaje. Los estudiantes pueden recibir lecciones adaptadas a su ritmo y estilo de aprendizaje, haciendo que la educación sea más efectiva y divertida. Y no pienses en un colegio. ¿Quieres aprender algo nuevo? Abre ChatGPT (o cualquiera del estilo) y empieza a preguntar como si de un experto se tratase.

Sin embargo, como toda tecnología con un gran potencial, la IA también presenta desafíos. Por ejemplo, debemos ser cuidadosos con la privacidad de nuestros datos y asegurarnos de que la IA se use de manera ética y responsable. Y sí, también se está usando ya para el mal. Tampoco hablamos del futuro.

Y qué decir del trabajo. ¿Nos lo quitará una IA? Quizá hablemos de esto en otra entrega; es un tema interesante para debatir.

Lo que sí puedo asegurarte es que esta tecnología, como otras disruptivas, va a cambiar las reglas del juego y, entre otras cosas, debemos conocerlas para que no perdamos la partida. Al principio de la newsletter te recomendaba un libro, quizá sea un buen punto de partida si andas algo perdido/a.

¿Qué opinas sobre estos avances? ¿Cómo crees que la IA podría mejorar tu vida diaria?

¡Nos vemos leemos en la próxima!